En un mundo en el que las fronteras comerciales son cada vez más difusas, la internacionalización se está convirtiendo en una palanca de crecimiento para las marcas. En 2024, el valor de las 5.000 mayores empresas del mundo habrá alcanzado los 13 billones de dólares. Lo que refleja la importancia de los mercados internacionales.
Esta expansión ofrece a las empresas la oportunidad de llegar a un público amplio, optimizar su estacionalidad y diversificar sus fuentes de ingresos. Esta apertura presenta retos: barreras lingüísticas, husos horarios, etc.
las expectativas culturales y las limitaciones normativas.
En este artículo, exploramos una palanca para el éxito del marketing internacional: el marketing in-app (integrado en la experiencia de navegación de una aplicación). Nos centraremos en la gamificación in-app, con consejos sobre cómo hacer que sus comunicaciones sean impactantes.
Oportunidades digitales para el éxito de una campaña de marketing internacional
El auge del marketing digital ha facilitado la internacionalización. Antes, entrar en un mercado extranjero implicaba inversiones, como participar en ferias internacionales. O trabajar con agentes comerciales. Gracias a las herramientas digitales, las marcas pueden interactuar con el público extranjero, reduciendo las barreras de entrada.
La tecnología digital ofrece ventajas para el marketing internacional:
- Mayor accesibilidad: las plataformas permiten a las empresas presentar sus productos y servicios en todo el mundo sin necesidad de presencia física.
- Mayor rentabilidad: Las campañas digitales ofrecen un mayor retorno de la inversión que los métodos tradicionales.
- Un conocimiento de su público objetivo: las herramientas analíticas proporcionan datos sobre el comportamiento de los consumidores, lo que ayuda a adaptar las ofertas.
- Inteligencia competitiva simplificada: la tecnología digital permite observar las estrategias de los competidores en distintos mercados.
Tomemos el ejemplo de la marca francesa de gafas lzipizi, que genera el 80% de sus ventas a escala internacional y está presente en 150 países. Esta expansión se ha apoyado en una estrategia de comercio electrónico multilingüe y una presencia en línea. Sézane, una marca de moda, ha sacado el máximo partido de lo digital combinando una plataforma de comercio electrónico con campañas en las redes sociales.
¿Por qué optar por una estrategia internacional de in-app marketing?
El móvil se ha convertido en el punto de contacto entre marcas y consumidores. El uso de los teléfonos inteligentes se ha disparado, transformando los hábitos y la interacción de los consumidores. Según las estadísticas para 2025, el número de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo ha alcanzado los 3.800 millones, lo que representa el 48% de la población. Se espera que el gasto en publicidad móvil alcance los 402.000 millones de dólares en 2025, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior.
Esta tendencia «mobile-first» ofrece oportunidades a las empresas que buscan expandirse internacionalmente. Crea un puente entre las marcas y su público, dándoles acceso a nuevos clientes.
Varias empresas han aprovechado el marketing dentro de las aplicaciones para conquistar mercados. Es el caso de Duolingo. La aplicación de aprendizaje de idiomas adapta su estrategia de marketing a cada mercado. En 2025, Duolingo lanzó una campaña en la que su mascota, Duo, fue «asesinada» en todos los países excepto Japón, respetando las sensibilidades culturales locales. Este enfoque aumentó la participación de los usuarios y el conocimiento de la marca.
El marketing internacional in-app puede tener lugar en una aplicación distinta. Ante la caída de las ventas en China, P&G (Procter & Gamble) intensificó su presencia en Douyin (la versión china de TikTok) para promocionar su marca Pantene. Trabajando con influencers y adaptando sus estrategias a las características del mercado, P&G ha conseguido recuperar cuota de mercado online.
Sephora: una exitosa campaña gamificada in-app a escala internacional
Con motivo de las fiestas, Sephora lanzó un juego Rattrape-Tout en varios idiomas, accesible en las tiendas y en línea en 10 países. El objetivo de esta operación de in-app marketing era atraer a sus clientes internacionales para generar tráfico hacia el sitio web y aumentar la conversión. En este caso, el juego es una palanca de rendimiento de marketing.
El recorrido: el jugador tiene que deslizar un árbol de Navidad para alcanzar el mayor número de adornos. Una vez completado el juego, se les invita a compartir su correo electrónico y dar su opt-in (suscripción al boletín de noticias y aceptación de recibir las campañas). Una vez completado el formulario, sabrán si han ganado un premio. Esta última ventana les anima a permanecer en la aplicación de Sephora para descubrir estos productos.
Gracias a un mecanismo de conversión optimizado y de alto rendimiento (con premios relevantes: tarjetas regalo de Sephora) y a un despliegue internacional que tuvo en cuenta las características de cada mercado (idioma, recorrido del juego, valor de las tarjetas regalo), la marca alcanzó un pico de más de 310.000 registros en la operación, con un considerable potencial de ventas gracias a las tarjetas regalo distribuidas.


Buenas prácticas para una estrategia de marketing internacional de éxito
Aunque el marketing a través de las aplicaciones ofrece oportunidades de expansión internacional, también plantea retos. Las empresas tienen que sortear diferencias culturales, normativas locales y expectativas de los consumidores. A continuación, analizamos estos retos y compartimos las mejores prácticas para superarlos.
1. Estudiar las características específicas de cada país
Cada mercado tiene sus propios códigos culturales, hábitos de consumo y expectativas de comunicación. Hay que adaptar colores, símbolos y formatos publicitarios. Un estudio de las tendencias locales y de los competidores ayuda a ajustar la estrategia.
2. Definir objetivos alcanzables
Lanzar una campaña internacional requiere rigor y un enfoque gradual. En lugar de intentar abarcar varios mercados, recomendamos probar en una región inicial, analizar los resultados y, a continuación, ajustar la estrategia con un despliegue más amplio.
3. Gamificación
El marketing gamificado es una palanca para captar la atención y potenciar el compromiso. Integrando mecánicas de juego (retos, recompensas, clasificaciones, etc.), las marcas pueden aumentar el tiempo de permanencia en sus aplicaciones y ayudar a que el mensaje sea recordado.
4. Elegir entre una campaña multilingüe o multinacional
¿Debe ofrecer una campaña traducida a varios idiomas o crear campañas adaptadas a cada país? La respuesta depende de varios factores:
- Legislación local: algunos países imponen normas sobre concursos y gamificación. Un enfoque multinacional facilita su cumplimiento.
- Husos horarios: Una campaña global requiere la gestión de los horarios de publicación y de interacción con los usuarios.
- Recompensas y premios: Adaptar los premios a las preferencias locales puede maximizar la participación. Un vale de Amazon puede ser
relevante en EE.UU., mientras que el acceso VIP a un servicio local puede funcionar en Asia.
Conclusión
Integrando la gamificación en su viaje dentro de la aplicación y adaptando su comunicación a cada mercado, su marca puede impulsar su marketing internacional. Apóyese en la interactividad y la diversión para llegar al público y dar a conocer su marca en el extranjero. Adictiz le ofrece una amplia gama de mecánicas de juego para explorar, así como soluciones a medida para optimizar la distribución de sus campañas.